Octubre: un llamado a romper el silencio contra la violencia doméstica
- stepham0988
- 12 oct
- 3 Min. de lectura

Fundación Lumina Empoderamiento Social TX reafirma su compromiso con las mujeres que buscan reconstruir su vida desde la seguridad, el amor propio y el apoyo comunitario.
Un mes para hablar y sanar
Cada mes de octubre, el mundo se une en un mismo propósito: romper el silencio que rodea la violencia doméstica.
En Estados Unidos y en América Latina, esta conmemoración busca visibilizar las múltiples formas en que la violencia puede manifestarse —física, emocional, sexual o económica— y cómo afecta profundamente a las familias y comunidades.
El color morado, símbolo de fortaleza y transformación, nos recuerda que hablar del tema no es revivir el dolor, sino abrir la puerta a la sanación y al cambio.
La violencia no siempre deja marcas visibles
Existen heridas que no se ven, pero duelen igual o incluso más que los golpes.
La violencia no siempre es física; puede ser psicológica, emocional, económica o verbal.
A veces se presenta en forma de silencios forzados, de burlas disfrazadas de bromas, de control sobre el dinero, del miedo constante a “decir algo incorrecto” o del chantaje emocional que paraliza.
Muchas mujeres viven bajo esa presión diaria sin reconocerlo, creyendo que “no es tan grave” o que “podría ser peor”.
Pero toda relación donde hay miedo, humillación o pérdida de libertad es una relación donde existe violencia.
Y toda mujer merece vivir en paz, con respeto y con voz propia.
Entendemos el miedo y el silencio de muchas mujeres migrantes
En Fundación Lumina reconocemos el profundo temor que sienten muchas mujeres que llegan a este país buscando una nueva vida.
Madres que callan por miedo a que sus hijos se vean expuestos a algo peor: quedarse sin techo, sin comida o sin un entorno estable.
Mujeres que enfrentan la salida de casa sin saber si podrán sostener a su familia, que tienen a los suyos lejos o que no hablan por vergüenza, por miedo o simplemente por cansancio.
Y también están aquellas que llegaron solas, con sueños y un futuro idealizado: estudiar, trabajar, formar una familia o encontrar una pareja que las acompañara en su crecimiento.
Sin embargo, muchas de ellas se encuentran atrapadas en relaciones donde el amor se convierte en control, y la compañía en dependencia.
No todas las violencias se gritan; algunas se disimulan entre palabras dulces, silencios impuestos o promesas que nunca se cumplen.
Este tipo de violencia no distingue entre madres o mujeres sin hijos.
Afecta por igual a quienes aman, confían y esperan lo mejor de alguien que, poco a poco, les arrebata la tranquilidad y la libertad.
Romper el silencio también salva vidas
Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de amor propio y valentía.
Cada historia compartida inspira a otra mujer a buscar apoyo, a salir del miedo y a creer nuevamente en sí misma.
En Lumina acompañamos esos pasos con respeto, escucha y compromiso humano, convencidos de que el cambio empieza cuando se da el primer paso hacia la libertad.
El compromiso de Fundación Lumina
En Fundación Lumina Empoderamiento Social TX trabajamos día a día para ofrecer acompañamiento emocional, orientación legal y espacios seguros donde cada mujer pueda reconocerse, sanar y reconstruir su historia desde la dignidad.
Nuestros programas incluyen talleres de liderazgo, apoyo a madres cabeza de hogar, orientación financiera y actividades comunitarias que fortalecen la independencia y la autoestima.
Queremos que cada mujer —tenga o no hijos, sea migrante o no— sepa que no está sola.
Hay una red que la espera con empatía, sin juicios, y con la certeza de que su historia puede transformarse.
Un llamado a la comunidad
Este mes te invitamos a unirte a nuestra campaña #RompeElSilencio, compartiendo mensajes de esperanza, participando en nuestras actividades o extendiendo una mano a quien lo necesite.
Porque la violencia no se combate solo con leyes, sino con educación, empatía y redes de apoyo reales.
🌸 Tu historia nos importa.
¿Quieres sumarte o necesitas apoyo?
📞 +1 346 422 5354




Comentarios